
¿Sabías que el principal problema al que se enfrentan los gatos en su vida es el funcionamiento de sus riñones? La enfermedad renal -crónica y aguda-, es la enfermedad severa de más riesgo. El gato es un mal bebedor de agua, en la naturaleza la mayor ingesta de ésta proviene de las presas que caza y come. En el caso de gatos de casa, cuya dieta es comida comercial, en su mayoría comida seca -pellet/croquetas- su comida no aporta en lo más mínimo a la ingesta necesaria de líquidos.
¿Entonces como ayudamos a nuestros gatos?

1. Hacer que el agua que tienen disponible sea tan apetitosa como sea posible. Esto es posible usando fuentes de agua que mantienen el agua limpia, fresca y a buena temperatura. Cual es la fuente apropiada dependerá de los gustos del gato, por ejemplo, para aquellos que les gusta beber directo de la llave hay modelos que tienen chorros de agua. Por otra parte, debemos considerar también la calidad del agua, el agua de la llave, contiene una alta cantidad de minerales y residuos que hacen que no sea buena para la salud de los riñones -en humanos y mascotas- y que hacen que tampoco sea sabrosa para beber, es aconsejable usar agua filtrada de bidón o purificada por sistemas profesionales.
2. Suplementar la dieta seca con comida húmeda diariamente. Mientras más comida humeda ingieran mejor, ya sea comercial -latas y sobres- o comida natural preparada, cocida o cruda -barf-. Al elegir comida natural, es necesario asesorarse por un veterinario experto en nutrición para no generar en nuestros gatos excesos o carencias en su dieta.

3. Seleccionar la comida seca de mejor calidad que podamos costear, mientras mejor es la comida nuestro gato, tendrá una ingesta más balanceada de proteinas de buena calidad, minerales y vitaminas, impidiendo obstrucciones urinarias por la acumulación de sedimentos y/o la formación de cálculos, que pueden causar daños repentinos e irreparables en los riñones. Como consejo, alejarse de las comidas de venta en supermercados, suelen ser la de más baja calidad en el mercado.
Para una buena elección de comida, aquí encontrarás algunos consejos.
Para una buena elección de comida, aquí encontrarás algunos consejos.
4. Chequeo rutinario, el exámen anual de nuestros gatos debiera al menos tener hemograma, perfil renal y hepático y examen de orina -urianalisis funcional-. A partir de los 7 años de edad, en que nuestro gato pasa a ser "maduro", es conveniente agregar el exámen SDMA, recientemente llegado a Chile, que específicamente evalua daño temprano en los riñones.
La mayoría de los dueños de gatos comenzamos a informarnos de estos temas cuando ya es tarde y uno de nuestros amados gatos ha sido diagnosticado con Enfermedad Renal Crónica (ERC), si bien es posible que nuestro gato viva años con esta enfermedad bien tratada, es un diagnóstico difícil de enfrentar, ya que no hay cura -sólo se puede retrasar el avance-. Prevención y el diagnostico temprano es nuestra mejor opción.
La mayoría de los dueños de gatos comenzamos a informarnos de estos temas cuando ya es tarde y uno de nuestros amados gatos ha sido diagnosticado con Enfermedad Renal Crónica (ERC), si bien es posible que nuestro gato viva años con esta enfermedad bien tratada, es un diagnóstico difícil de enfrentar, ya que no hay cura -sólo se puede retrasar el avance-. Prevención y el diagnostico temprano es nuestra mejor opción.